top of page
Buscar

Conexiones humanas (y espirituales) genuinas

Denise Camargo Marques

En la actualidad, se habla mucho sobre conexiones, networking, relaciones, etc.

Y esto no se limita solo al ámbito profesional, sino también al contexto cristiano.

Lo cual es hasta un poco curioso, considerando que las “relaciones” deberían ser casi obligatorias para nosotros. Somos seres relacionales, y para anunciar las Buenas Nuevas y dar testimonio de Jesús, es necesario relacionarnos con otras personas.




En los tiempos modernos, los cristianos enfrentan desafíos únicos en la construcción de conexiones y vínculos significativos dentro de la comunidad de fe. La creciente complejidad de las demandas diarias, junto con la influencia de una cultura centrada en el individualismo, a menudo crea obstáculos para el establecimiento de relaciones auténticas y profundas entre los miembros de la iglesia.


Además, las diferencias teológicas, las diversas interpretaciones bíblicas y las cuestiones denominacionales pueden, en ocasiones, resultar en divisiones y conflictos dentro de la comunidad cristiana, dificultando la promoción de la unidad y la solidaridad entre los creyentes.


La influencia de la tecnología y las redes sociales también puede impactar negativamente la comunicación interpersonal entre los cristianos, reemplazando muchas veces interacciones personales y congregacionales significativas por conexiones superficiales y virtuales.


En este desafiante escenario, es fundamental que los cristianos busquen activamente oportunidades para fortalecer la comunión y la conexión entre ellos. La promoción de un ambiente de comprensión mutua, empatía y aceptación, junto con un enfoque centrado en las enseñanzas de Cristo sobre el amor y la unidad, puede ser esencial para superar estos desafíos y construir vínculos duraderos y significativos dentro de la comunidad cristiana. Al invertir tiempo y esfuerzo en cultivar relaciones basadas en la fe y la compasión, los cristianos pueden fortalecer los lazos espirituales y promover un sentido de pertenencia y unidad que refleje los valores fundamentales del evangelio.


Pero, ¿qué tiene que ver esto con las misiones? Todo. Una relación profunda entre nosotros, los cristianos, es la base para la construcción de la confianza y de alianzas sostenibles que contribuirán a la propagación y el crecimiento del Reino de Dios.


Al abrazar una cultura de apertura y hospitalidad, los miembros de la comunidad cristiana establecen un ambiente propicio para el florecimiento de conexiones auténticas y duraderas. Esta disposición de abrir nuestros corazones no solo promueve un sentido de comunidad, sino que también sienta las bases para vínculos profundos y significativos que trascienden fronteras y diferencias culturales.




Al cultivar estas relaciones de confianza, no solo fortalecemos los lazos entre los miembros de la comunidad cristiana, sino que también extendemos el alcance de los principios fundamentales del Reino de Dios.


Es importante recordar que, a pesar de que la iglesia (institución) se parezca cada día más a una empresa, seguimos siendo la Iglesia (novia) de Cristo. Nuestro objetivo no debería ser competir unos con otros, sino amarnos y cuidarnos mutuamente, trabajando juntos para cumplir el propósito divino de edificar y fortalecer el Reino de Dios.


La Biblia nos enseña sobre la importancia vital de la confianza, la solidaridad y la unidad dentro de la comunidad cristiana. Al basar nuestras relaciones en estas virtudes, fortalecemos el cuerpo de Cristo y promovemos el crecimiento espiritual y emocional de todos los involucrados.


Que podamos recordar cada día que somos un solo cuerpo, una sola unidad, trabajando por un único propósito.



Comments


aposento
alto

Pamplona

623 162 068

aposentoaltopamplona@gmail.com

Calle Guelbenzu, 28 bajo -

Pamplona (Navarra)

  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon
  • White Facebook Icon

©Derechos reservados a la Iglesia Aposento Alto Pamplona

bottom of page